1. Expresarme en público

    1.     ¿Qué conocimiento voy a compartir?

El conocimiento que voy a compartir es el de expresarme en público, esto en resumen para mí es poseer ciertas estrategias y técnicas para comunicar nuestras ideas de manera oral e interactuar con los demás con efectividad.

Muchos piensan que expresarse oralmente significa exponer, dar discursos, estar en un foro, estar en una conferencia, etc. Mas no es así pues va más allá de ello ya que engloba a todo lo que yo como persona quiero expresar al resto de manera correcta.

A mi criterio, la expresión oral requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final como la voz, la postura, la mirada, etc. lo cual le dará mayor realce a lo que quiero expresar.

 

  1. ¿Con qué voy a compartir mi conocimiento?

Mediante un manual detallado donde explicare como es que se debe expresar oralmente con base a mis conocimientos y experiencias obtenidas en este tema que luego compartiré con herramientas como el internet (foros, redes sociales, blocks).

 

También utilizare herramientas como videos y audios que me ayudaran a emitir mi conocimiento de expresión oral a muchas personas que desean saber de ello.

 

Finalmente una muy buena herramienta es el conocimiento aplicado, es decir que puedo compartir mi conocimiento mediante charlas, discursos, conversaciones, etc.

 

 

  1. ¿Cómo voy a compartir mi conocimiento?

 

MANUAL DE EXPRESIÓN EN PÚBLICO

  1. Preparación para expresarnos.
  1. Tener ganas de aprender y ser perseverantes

1° Paso: debemos tener ganas de aprender y tener actitud perseverante con lo que nos hemos propuesto.

 

2° Paso: leer diarios, leer libros, leer revistas, consultar al diccionario. En general leer lo que más se pueda para reforzar nuestro vocabulario.

 

3° Paso: Practicar la pronunciación de las palabras esto nos ayudara significativamente para el logro de nuestros propósitos.

 

4° Paso: convertir en una práctica motivadora todo lo anterior si es que así lo querem0s.

 

  1. Decir lo que pienso

1° Paso: es sumamente importante decir lo que se piensa, ya que está en juego nuestra credibilidad y confianza con los demás, por ello es esencial sentirse exigido a decir lo que se piensa y se actué en consecuencia.

 

2° Paso: debemos hablar solo de lo que sabemos, tratando de evitar siempre una actitud “figurativa” ya que esto se transforma en un factor negativo.

 

3° Paso: debemos tener confianza en nosotros mismos para así estar seguros de comunicar nuestras ideas. Algo que siempre fomentara a la confianza es el estar preparado emocional e intelectualmente.

 

 

  1. Preparación de lo que vamos a expresar
  1. Preparación General:

1° Paso: leer todo aquello que se relaciona con el tema como libros, revistas, artículos.

 

2° Paso: escuchar conferencias, charlas, clases, conversatorios referente a lo que queremos expresar.

 

3° Paso: tomar apuntes con referencia al tema como frases, datos, información que nos parezca interesante.

 

4° Paso: ver películas, videos relacionados con lo que queremos expresar.

 

5° Paso: visitar lugares de interés que sean referente al tema.

 

 

  1. Elaboración de la sustancia de lo que vamos a expresar.

1° Paso: en particular, yo comienzo con una investigación exhaustiva donde reúno toda la información que me sea posible conseguir de diferentes fuentes.

 

2° Paso: trato de organizar toda la información reunida en un orden lógico y coherente.

 

3° Paso: yo recomiendo interrogarnos a nosotros mismos acerca de lo que vamos a decir. Por ejemplo yo lo que a menudo me pregunto es: ¿qué voy a expresar? ¿A quién me voy a dirigir? ¿Cuánto tiempo tengo? ¿Cómo me voy a expresar? ¿Con que herramientas o instrumentos me voy apoyar?

 

 

  1. Durante la expresión oral
  1. Aspectos a tomar en cuenta antes de expresarnos:

1° Paso: ser oportunos y asegurarnos que el momento sea el adecuado para expresarnos.

 

2°  Paso: asegurarnos de estar en un ambiente que nos haga sentir en confianza para expresarnos.

 

3° Paso: procurar que nuestra presentación personal sea la adecuada, logrando incluso impactar a nuestros interlocutores.

 

 

  1. Aspectos a tomar en cuenta al comenzar a expresarnos:

1° Paso: Respirar profundamente para que así sienta más facilidad para expresarse.

 

2°  Paso: tener siempre a la mano un vaso de agua es esencial cuando se empiezan a sentir nervios.

 

3° Paso: Siempre debemos tener una actitud sencilla ante los demás.

 

4°  Paso: tener en cuenta cuanto vamos a decir por ejemplo si es un dialogo serán frases cortas mientras que si es un discurso esto puede ampliarse.

 

5° Paso: llevar si es necesario notas que hagan referencia a lo que vamos a decir.

 

6° Paso: escoge un lugar donde puedas ser visto por todos.

 

 

  1. Aspectos a tomar en cuenta durante la expresión oral.

1°  Paso: Complementar lo que vamos a decir con esquemas, dibujos, gráficos, etc. De tal manera que realcen lo que queremos expresar a los demás.

 

2° Paso: Si se usa powert point no debemos guiarnos textualmente de él, porque si bien es cierto  es una herramienta que nos ayuda también es verdad que no se debe abusar de este.

 

3° Paso: debemos considerar ciertos aspectos para expresarnos de una manera correcta como:

  • Claridad: es dar a conocer lo que queremos expresar de manera concreta con frases entendibles.
  • Concisión: es utilizar las palabras justas sin recurrir a la palabrería.
  • Coherencia: es dar a conocer lo que queremos expresar de manera lógica y ordenada.
  • Naturalidad: implica ser espontáneos y seguros en uno mismo, pero sin llegar a ser vulgar.

4° Paso: tomar en cuenta recursos paralingüísticos para realzar lo que queremos expresar:

  • Voz: Tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
  • Mirada: El contacto y la dirección de la mirada son esenciales para que los que nos escuchen se sientan en confianza.
  • Dicción: debemos procurar una buena  pronunciación de las palabras para que lo queremos expresar se pueda comprender.
  • Gestos: el  55% de lo que nosotros queremos expresar es por gestos por ende son esenciales.
  • Cuerpo: no debemos mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados porque muestran un estado de inseguridad.

5° Paso: debemos procurar la atención y comprensión de los que estamos expresando. Por parte de quienes nos escuchan.

 

6°  Paso: se debe enfatizar claramente las ideas principales de lo que expresamos.

 

7°  Paso: hacer periódicamente recapitulaciones de las ideas principales para que así las personas que nos escuchan no pierdan el hilo del tema.

 

8° Paso: Amplificar nuestras ideas con comentarios, puntos de vistas diferentes, ejemplos, etc. Para lograr una profundización en el tema.

 

9° Paso: Procurar que lo que queremos decir no abarque gran cantidad de tiempo ya que podría causar el desinterés de quienes nos escuchan.

 

10° Paso: debemos ser cuidadosos con la forma como nos expresamos pero siendo rigurosos con el fondo de lo que deseamos transmitir.

 

11° Paso: nunca se debe decir “no estoy preparado”, “no se mucho de esto”; si no sabe mejor no hable.

 

11° Paso: es bueno recurrir a la personificación y la dramatización para darle más énfasis a lo que expresamos, pero sin exagerar.

 

12° Paso: hacer llamados a expresiones populares, refranes e incluso frases hechas por nosotros mismos ya que estos enriquece lo que queremos expresar.

 

13° Paso: muchas veces acostumbro hacer preguntas al público para analizar si comprendieron lo que manifesté.

 

 

  1. Seguir practicando
  1. Mejorar nuestra expresión oral:

1° Paso: Aprender nuevas palabras pero no de forma aislada ya que siempre tenemos que analizar el sentido de estas en un contexto.

 

2° Paso: Consultar siempre con el diccionario es algo indispensable para ampliar nuestro vocabulario.

 

3° Paso: Para lograr el aprendizaje de las nuevas palabras, voy a compartirles un consejo el cual es primero leer las palabras en silencio, luego repetirlas en voz alta y por ultimo escucharlas.

 

4° Paso: Aprender y pronunciar bien palabras de otros idiomas conociendo obviamente su significado.

 

 

  1. Escuchar y ver cómo nos expresamos:

1° Paso: Si es que queremos descubrir en que posiblemente estamos fallando, una opción idónea y que por cierto practico a menudo es la de grabar lo que vamos a decir, descubriéndose así errores de pronunciación, muletillas, etc.

 

2° Paso: Una opción válida es también pararnos frente a un espejo y observarnos al expresarnos, descubriendo así movimientos y gestos inadecuados. Además esto nos ayuda a ver si nuestra imagen personal es la idónea y así sentirnos seguros.

 

3° Paso: Repetir y repetir hasta que todo nos salga perfecto y sintamos que cumplimos con la meta propuesta.